Una vez más hago uso de la expresión “ a pocos nos importa, o muchos ignoran la realidad del entorno “, esto, porque observo minuciosamente como profesionales de áreas diversas, en especial comunicadores y autoridades políticas, tienen un enfoque limitado de sus funciones.
Perdón si se ofenden. Esa no es la intención. Sin embargo, resulta desilusionante observar como su diario vivir es la defensa y ataque político que van acorde al son que toque su bando. Paralelamente con esta realidad, la sociedad lidia con serias amenazas como:
Negocios chinos con más del 80% de empleados haitianos.
Escuelas rurales con 90% de niños haitianos.
Barrios sin aceras y contenes mientras en otros lugares se rompen para remozar.
Barrios comprando agua, otros desperdiciando de tanta que llega.
Barrios totalmente a oscuras, otros súper iluminados.
Calles súper asfaltadas, otras súper enlodadas.
Mientras tanto, nuestras autoridades y comunicadores siguen peleando por política y poder, en lugar de mirar lo que está pasando en los campos y barrios de nuestra provincia.
La educación local no avanza, pero no se interpela a los responsables. De hecho, la sala capitular tiene potestad para llamar a los actores a dar explicaciones.
En fin, necesitamos ver esa chispa de defensa, empoderamiento y compromiso con el pueblo que todos poseemos.
Dejen las discusiones estériles y viciadas y vamos a ver por el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Po: Winder Vargas