El agrónomo Ángel Feliz Jiménez, director de Producción Agrícola y Mercadeo, destacó los avances logrados en la exportación de frutales en los últimos cinco años hacia los mercados europeo y norteamericano.
Gracias a las nuevas siembras de limones, aguacates y mangos, así como a los programas de rehabilitación y mantenimiento, se ha logrado un incremento considerable en la producción, especialmente en los cultivos de aguacate y mango, que hoy representan una de las principales riquezas agrícolas del país.
Actualmente, existen más de 805,000 tareas cultivadas de aguacate y alrededor de 150,000 tareas de mango en distintas regiones del país, particularmente en el Sur, abarcando las provincias:
• Elías Piña: Rosa La Piedra, Los Calimetes y El Valle.
• San Juan de la Maguana: El Cercado, Sosa y otras zonas altas.
• Azua: Guayabal, Padre Las Casas, Monte Bonito, Peralta, Las Yayas de Viajama.
• Peravia (Baní) y San José de Ocoa.
• San Cristóbal: Cambita y otras localidades.
En el caso del aguacate, la producción se diversifica con diferentes variedades como Hass, Semil 34, Popenol, Carla y Veni, lo que permite aprovechar distintos períodos de cosecha y abrir oportunidades en nuevos nichos de mercado internacional
.
En cuanto al mango, la variedad Mingolo y Keitt , cultivada principalmente en la provincia Peravia (Baní) Azúa de compostela y una parte en San Juan de la Maguana ya cuenta con un mercado consolidado gracias a la calidad de su fruta, lo que coloca a la República Dominicana en una posición ventajosa en la exportación de este rubro.